Mostrando entradas con la etiqueta tradicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradicional. Mostrar todas las entradas

08 septiembre, 2009

Visita Port Aventura: Parte 2

Hoy, la segunda parte de nuestra visita al complejo, con Polinesia y China.


Al adentrarte en la Polinesia (bien por China o por Mediterránea), entras en una pequeña selva de las conocidas islas de Hawaii, Tahití, Pascua, entre otras. Todo, absolutamente todo es verde y de madera, un bonito regalo a la vista. Está tan bien logrado, que se nota la diferencia de la temperatura húmeda del lugar respecto al resto del parque. La naturaleza es el principal tema de esta zona.


Además, se pueden disfrutar de los ritos de guerra y bailes ancestrales de las colonias/poblados de aquella zona en el anfiteatro principal. Este ocupa la parte central de la Polinesia y posee un pequeño rio propio, que sirve como llegada a los danzantes de los espectáculos. Cabe decir que merece muchísimo la pena ver el espectáculo nocturno de estos, sobre las diez y media de la noche, en donde se ven auténticos malabaristas del fuego. Aquí un video.


Como atracción estrella, el famoso Tutuki-Splash, una gran barca que va subiendo poco a poco un enorme volcán, para bajar por dos pendientes, en donde el remojon está servido. Como anecdota, nos calamos hasta las cejas y cuando entreis fijaos en las "estalacticas" de las cuevas. Os reireis de lo que puede hacer el hombre.


También podeis montaros en Kon-Tiki Wave el barco que llega a ponerse perpendicular, muy divertido (el picar a la gente para que grite, no tiene precio). Y si podeis, Sea Odyssey, una proyección de cine con efectos y asientos movibles, que nos sumerge en las profundidades del mar, aunque esta vez no pudimos entrar por tiempo.

De esta zona os recomiendo los espectáculos, que son magníficos y el refrescon del Tutuki, que va muy bien para el calor del veranito, o la super andada del parque.



La gran muralla China recorre la gran parte de esta zona, rodeada por jardines, bambues y puertas de templos sintoistas, hasta llegar a la plaza central y su fuente escupe agua (con miles de niños a su alrededor remojandose), donde se alzan los templos que hacen las funciones de teatros, comedores y accesos a las atracciones.


La verdad es que quitando el rato que estuvimos viendo las tiendas de souvenirs, el recinto de los juegos de habilidad y ver como el Dragon Khan fallaba dos veces en el mismo día (por problemas de suministros de luz), apenas estuvimos rato en ella. Lástima que llegásemos tarde al espectáculo del mago de las burbujas, porque todo el mundo salía encantado.


Su atracción estrella, como ya he mencionado, es el Dragon Khan, la montaña rusa con más inversiones de Europa (ocho entre looping y tirabuzones) y que alcanza 110 km/h. No nos montamos porque nos dio bastante respeto ver a la gente colgada casi 15 minutos ahí arriba por el fallo eléctrico. Pero para otra vez no se nos escapa. Aquí un video.


También muy divertidas son las tazas (Tea Cups), que rotan sobre sí mismas y alrededor de una gran tetera china. Y un lugar bonito de ver es el puerto de Waitan (en la foto), donde podéis coger el barco que recorre el río principal del parque.


Para la próxima y última entrega , le tocará el turno a México y Far West.

22 julio, 2009

Naoshima: La isla del arte

Algunas veces navegando por internet en horas casi vampíricas, te encuentras con pequeñas maravillas que no tenias ni idea de que existían. Este es el caso de la pequeña isla japonesa Naoshima, cuna del arte y la naturaleza, en una fusión perfecta que deleita a los ojos de sus visitantes.



Aquí se congregan el espacio para la relajación y el abandono del mundanal ruido de la ciudad, con las obras de los artistas más importantes del momento. Este pequeño espacio fue proyectado hace ya casi 15 años por el coleccionista Soichiro Fukutake con la colaboración de Tadao Ando, uno de los más importantes arquitectos japoneses, denominado como el "Calatrava Japonés".



Para llegar hace falta hacer una gran combinación de trenes y ferrys por que su localización (a 643 km de Tokyo) en el Mar Interior de Seto es bastante complicada de llegar. Ventaja tiene que las personas que van a visitarla son casi la mayoría expertos en la materia o gente con conocimiento sobre el tema.



Entre el paisaje natural y las obras se edificaron dos museos (Chichu Art Museum y Museo Benesse) y dos pequeñas “casas” de descanso de lo más selecto (Benesse House y The Oval). Además en la zona denominada "Art House Project" muchos de los artistas han transformadolas casas tradicionales japonesas en obras de arte públicas.



La verdad es que me ha enamorado con ver sus imágenes y no me importaría en absoluto ir a verla y pegarme un baño en su jacuzzi al aire libre entre los totems de piedra, obra de Cai Guo-Quiang.



Si quereis más información, os remito a la web oficial de la isla (en inglés, japonés y chino): Benesse Art Site Naoshima.


Fuente de las fotos: Grupo de Naoshima en Flickr.com


19 junio, 2009

God of War III

Despues de ver este vídeo, no me cabe duda de que la teoría de nuestros compañeros de GameOver, de que Kratos sea maño, sea verdad.
Aqui os dejo un video del nuevo videojuego de PS3 que saldrá a la venta dentro de poco.
(El video contiene imágenes y escenas violentas, abstenerse los sensibles).


Si los dos primeros fueron un maravilla, este pinta pero que muy bien... y en HD!!!

29 mayo, 2009

Takashi Murakami: arte pop y tradicional fusionados

Hoy, y como primer post de este micro universo de la web, queremos estrenarla con uno de los mejores artistas del mundo moderno, Takashi Murakami, principal motivo por el cual, un servidor, se empezó a interesar por el mundillo pop y underground.


Takashi Murakami

Sobre el año 1963, en pleno auge de los hippies, Los Beatles,y a meses de la muerte de Kennedy, nace en Tokyo este artista japonés que revolucionará el mundo con sus diseños.
En el año 1990 se licencia en la la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio obteniendo el Graduado en Nihonga (pintura tradicional japonesa), una de las más difíciles y valoradas artes en japón. Ese mismo año, bajo la tutela de Masato Nakamura descubre el mundo del arte contemporáneo y viendo la inmensidad de posibilidades que tiene, decide tomar este camino.

Así pues en el año 1993 crea Mr. Dob., su alter ego y que muchos analistas definen como una parodia y crítica al mundo de Disney. Con esto, obtiene un gran reconocimiento mundial y da a conocer su especial arte contemporáneo/ tradicional, fusionando el estilo más underground / pop con un arte japonés exquisito.


Mr. Dob.

Entre sus obras más destacadas cabe mencionar la globalizada "Superflat", su particular visión sobre el mundo y Japón, creando así una de sus primeras series "producidas en masa" (que a pesar de ello es muy exclusiva, ya que conseguir alguno de sus originales es complicadísimo y caro). Junto a la compañía de Nanaka, ambos pudimos ver parte de esta obra en el Centro de Historia de Zaragoza, en ese maravilloso año llamado 2008. Una gozada para la vista.


Dos de sus obras de Superflat

Todas sus obras han sido exhibidas en los más prestigiosos museos del mundo y como curiosidad, produjo una de las colecciones de complementos de Louis Vuitton.
Desde aquí os recomendamos muy mucho que visiteis alguna de sus exposiciones, y si vuestro bolsillo os lo permite, obtener alguno de sus originales, porque son una verdadera maravilla (no solo las litografias, posters, etc, sino también los muñecos y demás complementos).


Murakami presentando su línea en Louis Vuitton

Esta es su página web para que le echeis un ojo. ¡Disfrutar!
Takashimurakami.com