Mostrando entradas con la etiqueta playstation. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playstation. Mostrar todas las entradas

16 septiembre, 2010

Trailer Red Bull de Gran Turismo 5

Tengo una gran debilidad con la saga Gran Turismo, ya lo sabeis de sobra. Fue mi primer juego desde que tuve la primera gris de Sony, la "plei uno", y cada vez que han sacado una nueva versión de este juego, lo he jugado y rejugado hasta la saciedad. Con este Gran Turimos 5, que encima llega con bastante retraso, no sabeis las ganas que tengo de catarlo.


Mientras espero mi ansiado Blu Ray, veo y reveo los trailers sobre el juego, que van saliendo a cuenta gotas por diferentes webs del mundo de los videojuegos y del sector del automovil. Este que os pongo a continuación por ejemplo, está alojado en la web de Red Bull Racing, colaboradores dentro del juego.


Recordaros que saldrá a la venta el día 3 de Noviembre de este año... ¡Que pasen pronto los meses!

Actualización

Pocas horas despues de colgar este post, han aparecido nuevos videos e imágenes en el TGS, mostrando esta vez entre otras cosas, los efectos climatológicos y el Prototipo X1 de Red Bull. Aqui os dejo con estos espectaculares videos, que recordemos, estan realizados siempre con el motor gráfico del juego. ¡Una delicia! Si surgen mas novedades, por supuesto, os las contaremos ;)



16 diciembre, 2009

La vida es juego. Los videojuegos hoy.

En el tren, en el autobús, sentado en un banco e incluso andando por la calle. Hoy en día, en cualquier sitio se puede jugar con una videoconsola, ya que caben perfectamente en un bolsillo. En los años 50 y 60 aparecieron los primeros ordenadores digitales que ocupaban una habitación entera. Y no fue hasta el año 1972 cuando aparece la primera consola doméstica de la historia, la Magnavox Odyssey. Se enchufaba a la televisión y no tenía color. Para suplir esta ausencia, el usuario ponía en la pantalla un filtro de color. El aparato iba acompañado de un juego de mesa con el que se iba contabilizando la puntuación. Nada que ver con los últimos modelos del mercado como la Wii y su innovador detector de movimiento.


La muestra está dividida en cinco grandes apartados
:

Primer bloque: Historia

En muy pocas décadas de historia, desde el primer videojuego creado en 1950 hasta el último videojuego que haya aparecido hoy se ha evolucionado a una velocidad vertiginosa.
Hardware, software, guiones y contenidos han ido apareciendo conforme la sociedad y las tecnologías evolucionan. Es el más extenso y el que más curiosidades aporta, está dedicado a la historia de las consolas. En esta parte, el visitante se puede encontrar con aparatos que van desde la citada Magnavox Odyssey, hasta la XBox 360 pasando por la Master System, la NES, la Megadrive o las portátiles Game Gear y Game Boy, entre otras.

Segundo bloque: Desarrollo

En esta parte se mostrará el trabajo que conlleva a día de hoy el desarrollo completo de este nuevo nivel de ocio, tartándose prácticamente de superproducciones con grandes equipos de profesionales trabajando durante años para alcanzar la perfección de gráficos en los escenarios, de los ovimientos de los personajes, de la ambientación sonora.
Años de desarrollo e investigación para la creación de un juego que puede llegar a durar unas pocas horas.

Tercer bloque: El lanzamiento

El éxito o fracaso de un videojuego en el mercado actual depende íntegramente de la primera semana de su lanzamiento, pues el 80% de las ventas se van a realizar durante ese periodo, el 20% restante serán ventas residuales o de épocas específicas como navidades . Años de esfuerzo, investigación, desarrollo y mucho ingenio dependen de un buen reclamo comercial o una excelente campaña publicitaria. Como ejemplo, la exposición se centra en el Call of Duty: Modern Warfare 2.

Cuarto bloque: Videojuegos y sociedad

El cuarto apartado está dedicado a desmentir los clichés que existen en la sociedad alrededor de este mundo lúdico. El espacio final nos permite ponernos manos a la obra y jugar a videojuegos en diversos sistemas. El espectador podrá disfrutar con el Wii Sports, Rock band o el Sing star, entre otros. Además, tres juegos compondrán la sección Serious Game de la exposición, una disciplina en la que se pretende concienciar al usuario de los grandes problemas que afectan al mundo a través de los videojuegos. Así, se podrá jugar al September 12, al Mac Donall´s Videogame y al Darfur is Dying.

Quinto bloque: El Jugódromo

En este bloque se brindará la posibilidad al visitante de poder divertirse y relajarse con videojuegos de diferente índole. Esta parte interactiva se completa con el juego Tron, juego interactivo basado en la película en el que el propio jugador se introduce dentro del mundo virtual, como le ocurría al protagonista de la película.

Lugar de Realización: Centro de Historia

Horario: de martes a sábado de 10 a 14h y de 17 a 21h
domingos de 10 a 14h
lunes cerrado

Organizadores: Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, Undoestudio y Esebezeta

Entrada :libre


Como no podría ser menos, los redactores de este blog iremos a ver y disfrutar de esta exposición. Así que esperamos que os guste!!!

11 diciembre, 2009

¡¡¡Sony Playstation cumple 15 años!!!

Como buen fan de Sony, no podía dejar pasar esta noticia, aunque os la traiga con dias de retraso. Esta semana pasada la "gris" de la compañía nipona ha cumplido 15 años. ¡Felicidades!


Vamos a repasar sus características principales:
- Nace tras la ruptura del desarrollo del cd en las futuras consolas de Nintendo, por partede Sony, siendo esta la que proporcionaría los lectores. Tras disputas monetarias, Sony decide crear su propia consola.
- Sale al mercado en Japón el 3 de diciembre de 1994, retrasando su lanzamiento en el resto del mundo hasta el mes de septiembre del siguiente año.
- Vende en total 102.5 millones de consolas en sus cinco años de vida activa.
- Su cerebro es: CPU R3000A, de 32 bits RISC con una frecuencia de reloj a 33,8688 MHz. Fue desarrollada por LSI Logic Corp con tecnología licenciada de SGI y contiene, en el mismo chip, el Geometry Transfer Engine y el Data Decompression Engine +. En cristiano, el microprocesador y la unidad de gráficos esta en el mismo chip.
- El Geometry Transfer Engine (GTE, la tarjeta gráfica) puede calcular 1.5 millones de polígonos por segundo y 360.000 texturas y luces
- También posee una GPU que es la encargada de renderizar datos en 2D con resoluciones de hasta 640x480
- La SPU (o tarjeta de sonido) puede manejar fuentes ADPCM con 24 canales y hasta 44,1 kHz
- En cuanto a la memoria de la bestia (para aquel entonces era una sobrada de consola):
· RAM central: 2 MB
· RAM de vídeo: 1 MB
· RAM de sonido: 512 kB
· Buffer para CD-ROM: 32 kB
· ROM del BIOS: 512 kB
· Tipo y capacidad de las tarjetas de memoria estándar: EEPROM de 128 kB
- Por último la lectora de cd-rom podía leer a un máximo de 2x.

Si comparamos la generación actual con la pequeña gris, estaríamos en una décima parte o más de lo que hoy se puede tener en casa. La verdad es que asusta.


En cuanto a los mandos, se creó un diseño tan brutal y ergonómico que hasta hoy en día perdura en su PS3, y que incluso ha afectado al desarrollo y forma de otros periféricos de otras marcas. Sin ir mas lejos mirad la forma de los mandos de Cube, Nintendo 64 o Xbox y notareis ese rastro del mando de la PSX. Incluso me atrevería a decir que el mando de PSX es un icono de la cultura videojueguil, ya que en muchas representaciones, se coloca su forma para describir a las secciones o elementos relacionas con los videojuegos.


Como toda consola de exito, recibió un sin fin de periféricos a su alrededor, ya sea desde las tarjetas de memoria para poder guardar las partidas, volantes, pistolas, pantallas para llevarla en forma portatil, alfombrillas... Hasta incluso se crearon varias versiones de la misma consola, mejorando sus ya increibles características.


Y, por supuesto, no queda atrás el espectacular catálogo de videojuegos que cargaba a sus espaldas. Todas las compañías han desarrollado sus más y sus menos en esta consola. Quien no recuerda esos míticos Gran Turismo, Final Fantasy VII, Medievil, Syphon Filter, el renacer de la saga Metal Gear, la creación de Tekken... un no parar de títulos. Para que os hagais una idea, aquí teneis su lista.


Aunque también, la revolución que supuso traer el cd-rom al formato de los videojuegos (antes era todo por cartucho), tuvo su lado oscuro, ya que floreció el mundo de la piratería, los chips y las copias ilegales. Mal o bien, que perdura hasta nuestros días y que genera tanto pérdidas como ganancias a estos sectores, y la lucha sigue estando ahí para evitarse todo esto.


Aún poseo mi "plei" guardada e intacta desde aquel entonces, y funcionando perfectamente a todo cañon. Fué una de mis primeras consolas y le tengo un especial cariño, ya que las horas de diversión y felicidad que me han dado, no tiene precio. Sé que con las nuevas generaciones también se disfruta muchísimo, pero digamos que nuestra PSX tenía ese ambiente de magia a su alrededor y de descubrimiento de sensaciones nuevas, que últimamente carecen las nuevas. Tampoco digo que en esta generación que nos ocupa no exista, porque no, pero digamos que la mitad del camino ya ha sido descubierto, mientras que con la Playstation todo era nuevo y sorprendente.


¡Larga vida a esos mitos electrónicos de antaño, que hacen recordar viejos tiempos y que ha dia de hoy, aun estando ya fuera de circulación nos brindan tremendos momentos de felicidad!

Fuente de la información e imágenes: Wikipedia.org

Pd: Estamos preparando varias sorpresas en Mundo Kawaii. Dentro de muy poco las podreis ver. ¡Saludos!