Mostrando entradas con la etiqueta port aventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta port aventura. Mostrar todas las entradas

10 septiembre, 2009

Frikadas Veraniegas

Ayyyy el veranito.... da mucho de si aunque se hace corto ¿verdad? Pero siempre nos queda tiempo para comprar todo tipo de frikadillas varias para redecorar nuestro cuarto/casa. Y es que aunque te vayas a la playa siempre encuentras alguna que otra frikada.

Una de ellas, esta recreativa japonesa del Mario Kart, que salió ya hace unos años y que nos cruzamos en pleno paseo marítimo de Salou. Por supuesto jugamos nuestro euro muy felices.


En diversas tiendas, pudimos ver una auténtica legión de merchandising sobre Hello Kitty. Bolsos, gorras, pulseras, hasta incluso figuras inchables:


Cuando menos te lo esperas, estás buscando el típico recuerdo para la familia y descubres colecciones de figuras de vinilo. En mi caso, compré como recuerdo este osito que agita la cabeza cuando recoge energía del sol. Muy mono y calca la ambigüedad de sentimientos que algunas veces todos tenemos.


Incluso dentro de Port Aventura. Máquinas de DDR y Pump, y estos curiosos cojines de los Simpson. Tiramos en el juego una y otra vez, pero no hubo recompensa. Otro año quizas....


Nuestra corresponsal Nanaka, se fué a Londres y se volvió loca con todas las frikadillas que pudo ver. Aquí una muestra:

De entre ellas, y como recuerdo, me trajo para engordar mi colección, la figura del General Grievous (tambien mueve la cabeza), el llavero de Pac-Man y ese mando de NES, que hace las veces de pastillero.


Y por último, aprovechando que Sony por fín se decidió a bajar el precio de su consola (parte para mejorar su competencia en el mercado, parte por el descenso del coste de producción y parte porque ya tocaba) y sacar su nuevo modelo PS3 Slim, un servidor ha comprado jueguete nuevo en sustitución a mi difunta PS2 slim (las subidas de tension electrica son malas).


Como veis, ni un minuto del año descansamos de ver, oir y sentir este mundillo freak que nos rodea.


08 septiembre, 2009

Visita Port Aventura: Parte 2

Hoy, la segunda parte de nuestra visita al complejo, con Polinesia y China.


Al adentrarte en la Polinesia (bien por China o por Mediterránea), entras en una pequeña selva de las conocidas islas de Hawaii, Tahití, Pascua, entre otras. Todo, absolutamente todo es verde y de madera, un bonito regalo a la vista. Está tan bien logrado, que se nota la diferencia de la temperatura húmeda del lugar respecto al resto del parque. La naturaleza es el principal tema de esta zona.


Además, se pueden disfrutar de los ritos de guerra y bailes ancestrales de las colonias/poblados de aquella zona en el anfiteatro principal. Este ocupa la parte central de la Polinesia y posee un pequeño rio propio, que sirve como llegada a los danzantes de los espectáculos. Cabe decir que merece muchísimo la pena ver el espectáculo nocturno de estos, sobre las diez y media de la noche, en donde se ven auténticos malabaristas del fuego. Aquí un video.


Como atracción estrella, el famoso Tutuki-Splash, una gran barca que va subiendo poco a poco un enorme volcán, para bajar por dos pendientes, en donde el remojon está servido. Como anecdota, nos calamos hasta las cejas y cuando entreis fijaos en las "estalacticas" de las cuevas. Os reireis de lo que puede hacer el hombre.


También podeis montaros en Kon-Tiki Wave el barco que llega a ponerse perpendicular, muy divertido (el picar a la gente para que grite, no tiene precio). Y si podeis, Sea Odyssey, una proyección de cine con efectos y asientos movibles, que nos sumerge en las profundidades del mar, aunque esta vez no pudimos entrar por tiempo.

De esta zona os recomiendo los espectáculos, que son magníficos y el refrescon del Tutuki, que va muy bien para el calor del veranito, o la super andada del parque.



La gran muralla China recorre la gran parte de esta zona, rodeada por jardines, bambues y puertas de templos sintoistas, hasta llegar a la plaza central y su fuente escupe agua (con miles de niños a su alrededor remojandose), donde se alzan los templos que hacen las funciones de teatros, comedores y accesos a las atracciones.


La verdad es que quitando el rato que estuvimos viendo las tiendas de souvenirs, el recinto de los juegos de habilidad y ver como el Dragon Khan fallaba dos veces en el mismo día (por problemas de suministros de luz), apenas estuvimos rato en ella. Lástima que llegásemos tarde al espectáculo del mago de las burbujas, porque todo el mundo salía encantado.


Su atracción estrella, como ya he mencionado, es el Dragon Khan, la montaña rusa con más inversiones de Europa (ocho entre looping y tirabuzones) y que alcanza 110 km/h. No nos montamos porque nos dio bastante respeto ver a la gente colgada casi 15 minutos ahí arriba por el fallo eléctrico. Pero para otra vez no se nos escapa. Aquí un video.


También muy divertidas son las tazas (Tea Cups), que rotan sobre sí mismas y alrededor de una gran tetera china. Y un lugar bonito de ver es el puerto de Waitan (en la foto), donde podéis coger el barco que recorre el río principal del parque.


Para la próxima y última entrega , le tocará el turno a México y Far West.

01 septiembre, 2009

Visita Port Aventura: Parte 1

Tras varios sustos informáticos por fín os traemos la primera parte (de tres) de nuestra visita al resort de Port Aventura.


Un poco de historia

Port Aventura fué inaugurado en 1995 con una inversión inicial de 300 millones de euros, con la asociación de La Caixa, Tussauds (importante cadena de parques de atracciones en Gran Bretaña) y Anheuser Busch. Situado en el municipio de Vila-seca (muy cerca del aeropuerto de Reus, Barcelona, Salou (enclave veraniego turístico) y La Pineda(donde veraneamos)) se situó su grandísimas extensiones en uno de los posibles antiguos emplazamientos de lo que hoy se conoce como Disneyland Resot Paris.


En 2004 Universal, que tenía parte del pastel, vende todos sus derechos a La Caixa siendo esta la mayor accionista y quitando su nombre para llamarlo a secas Port Aventura, pero respetando la temática en el parque.

Hoy en día el parque está en constante expansión a pesar de que está en venta y se rumorea que la compañía Blackstone tiene las de ganar.

Como llegar

Para poder llegar a Port Aventura teneis cuatro opciones:
- Vía carretera: ya sea desde La Pineda, Salou o Tarragona, ya que están señalizadas las carreteras de alrededor para llegar a él
- Vía transporte público: Desde los mismos sitios existen autobuses específicos para el resort que pasan cada media hora.
- Vía trenecito: no un cercanías, sino un tren de paseo que coloca el parque y que hace su trayecto por los pueblos costeros cada hora.
- Andando: Nos dijeron que desde Salou se puede acceder por un camino, pero no lo conseguimos abordar.


En el recinto existe un gran aparcamiento a 7 € el día para dejar vuestro coche y muy cerquita de la entrada principal. Las paradas de los buses/tren están en la misma entrada.

El Parque

El precio de una entrada de día para adultos es de 44 €. Pero existen promociones de descuento que están descritas en la web (nosotros gracias al abono del Real Zaragoza nos costó la mitad). Además dentro del parque con vuestra entrada, podeis entrar un segundo día por solo un euro, eso sí a partir de las siete de la tarde. Caribe Park tiene otros precios.


Al entrar al recinto existen dos caminos: Hacia el nuevo Caribe Aquatic Park, o hacia PortAventura Park. Debido a su extensión y actividades os recomendamos que, si podeis, ir dos días para ver solo el parque normal. Caribe Aquatic Park lo visitaremos en otra ocasión.

El parque está dividido en cinco zonas a modo de circuito (aqui el mapa):


Mediterrània: dedicado al mar Mediterráneo y sus poblacines.
Polinesia: dedicado a la Polinesia y sus costumbres.
China: el arte oriental y su cultura.
México: un pequeña villa mexicana, con aztecas y minas.
Far-West: un pueblo del antiguo oeste al más puro estilo de las películas.

Hoy describiremos Mediterrània.


Cuando entras en el mundo de Port Aventura pasas por esta zona directamente. Quizás es la más pequeña pero tiene su encanto. Es un minúsculo pueblo pesquero, en donde sus terrazas, bares y tiendas recrean perfectamente el ambiente de costa, aunque sepas que estas en un parque temático.

Consta de un gran lago principal rodeado por casas de color blanco, en donde están las diversas tiendas y restaurantes, y varios barcos anclados en sus muelles. Uno de ellos, un grandísimo velero en donde se puede disfrutar de una parada y junto a él, la recreación de una mini lonja que hace las funciones de bar de comida rápida. Muy bonito la verdad.


En el lago se puede disfrutar de Fiestaventura, al cierre del parque, que es un espectáculo muy bonito de luz, agua, sonido y fuego. Os recomendamos que media hora antes de su inicio cojais un sitio lo más cercano al agua posible, ya que la abalancha de personas puede que no os deje ver si estais más atrás (como nos pasó a nosotros). El espectáculo es una grata recompensa a todo el día de emociones. Aquí un video:


También podeis ir al muelle principal para coger una de las barcas que os recorreran el parque por el agua (Port Aventura tiene un río que lo bordea) y un poco más arriba de este el trenecito, que va por la periferia del parque (ambos os los recomendamos si quereis ver todo el parque de un vistazo o bien tener un merecido descanso).


En cuanto a atracciones, Mediterrània ahora cuenta con la nueva atracción Furius Baco, una montaña rusa ambientada en un viñedo que acelera de 0 a 135 km/h en 3,5 segundos, siendo la más rápida de Europa. Eso sí, antes de entrar mirad bien el tiempo de espera (en unas pizarras a su entrada) ya que es de las más solicitadas, y por experiendia personal, si soys altos puede que no os dejen montar, ya que el arnés de seguridad puede que os vaya justo. Después de casi dos horas de espera, duele bastante. Aquí un video:


Por lo demás Mediterrània es un lugar para relajarte, para irte de compras (si soys fans de Woody os volvereis loco) o para tomar un tentempié (mmm esos gofres que bien entraron antes de irnos) y que sirve de pequeña antesala para todas las emociones que viviremos una vez pasemos sus fronteras.

En la próxima parte describiremos Polinesia y China.