Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas

08 julio, 2010

Nausicaä del Valle del Viento

Regresamos de tierras italianas con un notición: estreno en diversos cines españoles de la película, Nausicaä del Valle del Viento (Kaze no Tani no Naushika).
La productora, Aurum continúa con el esfuerzo de re-editar en España en DVD el catálogo íntegro de los estudios de animación japoneses Ghibli, esfuerzo que acompaña con el selectivo estreno en salas de algunos de los títulos más emblemáticos, como es el caso de Nausicäa, primera producción en la historia de los estudios y dirigida por Hayao Miyazaki, en 1984, aunque esta basada en un manga creado por Hayao Miyazaki en 1982.


Sinopsis:
1.000 años después de una guerra mundial catastrófica, la humanidad sobrevive a duras penas a orillas de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. Nausicaä es la princesa del minúsculo Valle del Viento. Gran piloto y guerrera, es también compasiva y bondadosa. Trata de encontrar un sentido al bosque contaminado y se resiste a ver a los insectos como enemigos, sobre todo a los Ohms, artrópodos gigantescos y temibles con los que tiene una extraña simpatía. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia invade el Valle e intenta revivir a un mortífero ingenio de los tiempos de la gran guerra para lanzarlo contra el bosque...

Con su habitual mensaje ecologista, Nausicäa es una prodigiosa aventura que derrocha imaginación y poesía visual, mostrando así el inicio de la línea identificativa del maestro Miyazaki.

Los redactores de Mundo Kawaii, como fieles seguidores de este estudio de animación, os animamos si tenéis la opción en vuestra ciudad de disfrutar de esta joya del cine de animación japonés.

En Zaragoza, se podrá disfrutar en los cines Aragonia en VOSE.

Para más información, consulta la cartelera de tu ciudad.

15 diciembre, 2009

En puertas: VIII SALÓN DEL COMIC DE ZARAGOZA

Los próximos días 18, 19, y 20 de Diciembre, se vuelve a celebrar en Zaragoza, su Salón del Cómic.

Como os podéis imaginar, es un escenario para la puesta en valor del tebeo y el cómic, que concita el interés de librerías, editoriales, amantes de la ilustración, coleccionistas y nuevos públicos que se concreta en la organización de una feria con venta de novedades y tebeo antiguo, firma de ejemplares, charlas, clases magistrales, talleres prácticos, animación infantil, torneos, concursos, juegos…

La presente edición se amplía con tres nuevos espacios en los que se desarrollan otras actividades relacionadas con el mundo del cómic y el manga.



Si el año pasado Carlos Giménez (autor de Paracuellos) fue la gran estrella de la cita, este año el protagonismo indiscutible recaerá sobre el veterano Francisco Ibáñez. El catalán, creador de Mortadelo y Filemón, entre otras historias, tendrá un encuentro con sus lectores y firmará ejemplares de sus comics a su fans.


Otro de los momentos importantes del VIII Salón del Cómic de Zaragoza será la presentación en sociedad del segundo cómic de Fernando Monzón y Enrique Mendoza (autores del exitoso Agustina), Martín, el almogávar, con el que fueron finalistas del premio Planeta de cómic.


Por el momento se sabe que habrá 55 expositores. Aragoneses, por supuesto, pero también catalanes, madrileños, navarros y barceloneses, entre otros. El año pasado ya hubo un número similar de stands y hubo que limitar la inscripción ya que no había sitio material en la sala Multiusos. Una prueba más de que la cita va creciendo más cada año que pasa.


A falta de pocos días para la finalización de la Exposición de Agustina, la historia dibujada os animamos a que os paséis a disfrutarla.


Como en pasadas ediciones también se contará con talleres de caricaturas manga, cómic, decoración de camisetas con personajes cómic, creación de ilustración y aerofagia. La entrada a la cita, que se inaugurará el viernes, 18 de diciembre, a las 17 horas, será libre.


19 octubre, 2009

Llega a los cines la historia de Astro Boy

El personaje surgió hace medio siglo de un manga japonés, creado por Osamu Tezuka, y ahora llega a la gran pantalla desde Hollywood. "Astro Boy" es la historia de un joven robot (con la voz de Freddie Highmore) creado por un brillante científico a imagen y semejanza del hijo que perdió.


Astro Boy
(鉄腕アトム Tetsuwan Atomu) no puede cumplir las expectativas de su "padre" y se lanza a una aventura por un mundo paralelo lleno de robots gladiadores antes de plantearse el regreso a casa.

Durante toda la saga de Astroboy, surge por parte de Tezuka, una preocupación acerca de la interacción de las máquinas con las personas, y las implicaciones que estas podrían tener en pos del bien de la humanidad, llegando a desarrollar ideas y conceptos extremadamente próximos a los propuestos con sus "Tres leyes de la Robótica" por Isaac Asimov.


Estas leyes parecen ir guiados por las mismas preocupaciones, pese a que Tezuka no formuló ninguna ley propiamente dicha, si llegó a formular una especie de sencillas reglas éticas de sentido común que rigen la existencia y la coexistencia de los robots con los seres humanos, y estas reglas son al final bastante similares a las tres leyes formuladas en su día por Asimov, aunque desarrolladas de una manera más sencilla y más intuitiva.


A diferencia de Asimov, los personajes robóticos de Tezuka no tratan de buscar maneras de circunvalar las reglas, puesto que en el universo de Tezuka los robots tienen un libre albedrío intelectual y moral del que no disponen los personajes del universo Asimov, llegando a veces a verdaderos ensayos filosóficos como las desarrolladas por el robot Andrew Martin en "El Hombre bicentenario".


Pese a la similitud de pensamiento entre Tezuka y Asimov, no hay constancia en la obra de Tezuka o en la de Asimov de referencias entre ellos, por lo tanto bien parece que llegaron desde puntos de inicio distintos a conclusiones similares acerca del tema.


La película se estrena en Estados Unidos el 23 de Octubre, y en Europa se preve el estreno antes de las navidades.


11 septiembre, 2009

Cat Shit One:¡¡ CUIDADO CON LOS CONEJOS QUE SON PELIGROSOS!!!


Cat Shit One, es una serie anime, no apta para el público infantil por la cantidad de sangre que muestra, realizada en 3D y que versa sobre soldados en la guerra de Irán, pero con un gran giro, los soldados son tiernos conejos que de tiernos no tienen absolutamente nada.
Esta basado en el manga del mismo nombre pero que fue renombrado por Apocalypse Meow, en USA. Escrito e ilustrado por Motofumi Kobayashi, relataba los hechos de la guerra de Vietnam.
La serie con CGI esta siendo realizada por los estudios Anima, que a diferencia del manga, se centrará en la guerra de Iran y su crisis de rehenes. Aunque en el vídeo parecen imágenes posteriores a 1991.

MOVIE TRAILER:

Esperamos que obtenga el beneplácito de uno de nuestros redactores que es un gran fan de las Sagas bélicas.