Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas

07 marzo, 2012

De tu ventana a la mía: Preestreno

Ayer fue el preestreno de la película, de la que llevamos ya tiempo hablando: "De tu ventana a la mía", y como no podría ser de otra forma, fue un auténtico éxito. Por la mañana fue la presentación en Madrid, y por la noche todo el equipo se traslado a la capital aragonesa.


Además el mismo día del estreno, el próximo viernes 9 de Marzo, el programa de la cadena Aragon TV "Unidad Móvil", desvelará cómo se promociona la película, a partir de las 21:30 horas.
En el reportaje se verá la labor de promoción que se hace durante los días previos y posteriores al estreno, tanto en Zaragoza como en Madrid.

Además queremos dar a conocer los cines en donde se va a poder disfrutar de ésta película, según ALTA FILMS (distribuidora):

ARAGON:
Zaragoza - Eliseos y Renoir Audiorama

ANDALUCIA:
Málaga - Albéniz
Granada - Centro

BALEARES:
Palma de Mallorca - Augusta

CANARIAS:
Las Palmas - Monopol

CASTILLA Y LEON:
Valladolid - Manhattan o Broadway
Salamanca - Van Dyck

CATALUÑA:
Barcelona - Renoir Les Corts y Verdi
Girona - Albéniz
Lleida - Funatic
Tarragona - Ocine Gavarres

MADRID:
Renoir Plaza España, Paz y Palacio de Hielo

ZONA NORTE:
Bilbao - Multis
San Sebastián - Príncipe
Vitoria - Florida
Pamplona - Golem
Santander - Groucho
Vigo - Norte

VALENCIA:
Valencia - Lys y Babel
Alicante - Ana

17 agosto, 2010

Pilares 2010: Conciertos


Las Fiestas del Pilar de este año, comenzarán el sábado 9 de octubre con el pregón del campeón del mundo Álvaro Arbeloa y se extenderán hasta el domingo 17 de octubre.

Ocho noches de espectáculos en los que Interpeñas buscará cubrir un amplio espectro de gustos musicales. A lo largo de todas las Fiestas del Pilar habrá grupos aragoneses en la carpa de rock, además de orquestas.

Como viene siendo habitual, el primer viernes Interpeñas celebrará su jornada solidaria. No obstante, este año como novedad las personas que quieran acceder a las carpas deberán sacar una entrada por valor simbólico de un euro. El importe recaudado será repartido entre varias entidades sociales de la capital aragonesa.

Seguiremos esperando con ganas la confirmación del resto de conciertos.

- Actualización 26/09/2010 -

Al final, David Guetta estará en Valdespartera. A pesar de que Interpeñas había anunciado, y en nuestro blog también, la presencia en su recinto pilarista del más afamado de los DJ actuales, finalmente pinchará el día 10 y en el .

NOVEDAD: Este año, el Espacio Z, ha sacado un abono para asistir a todos los conciertos, con un precio de 100 euros. Aunque el concierto de David Guetta, no entra dentro de ese abono y tendrá un coste adicional de 35 euros.

Conciertos confirmados hasta la fecha:

- Interpeñas:

- Pabellón Príncipe Felipe:

* El Barrio, el 10 de octubre y Miguel Bosé presentará su disco 'Cardio' el 11 de octubre.

- Espacio Z de Valdespartera:

* David Bisbal, 9 de octubre.

* David Guetta + Wally Lopez + Juanjo Martín + DJ Residente : Z Evolution Party, 10 de Octubre.

* Calle 13 -que se cayeron del cartel de Pirineos Sur- junto a la extremeña Bebe, ambos el 11 de octubre.

* Maldita Nerea + Sidecars + Jaula de Grillos , 14 de octubre.

* Rosendo y Barricada ,15 de octubre.

* Morodo y ToteKing, 16 de octubre.

* Los días 12 y 13, los feriantes y el Ayuntamiento van a ser los encargados del programa y el cartel para esos días.

- Plaza del Pilar:

* Pignoise y Hombres G, el día 9.

* La Unión, el día 10.

* Roberto Ramírez, Georgina, Efecto Mariposa y Danza invisible, el 12 de Octubre.

* Radio Zaragoza - Loquillo 30 aniversario, 17 de Octubre: Amaral + Sabino Méndez + Gabriel Sopeña + Dado Villalobos + otros artistas...

- Sala Multiusos

Festival Independiente de Zaragoza (FIZ): Los días 8 y 9 de Octubre. Massive Attack es la cabeza de cartel, pero el controvertido Pete Doherty no le va a la zaga, mientras que los más curiosos tendrán también interés en ver el debut del actor devenido músico Tim Robbins. Todo esto, estará sazonado con otros grupos de nivel como Dorian, Anni B. Sweet, 3 Mellizas o los zaragozanos Estige.

* 10 de Octubre, Oregon TV

- Auditorio de Zaragoza

Sala Mozart
* 8 de Octubre, Paco de Lucía.
* 10 de Octubre, el Consorcio.
* 11 y 12 de Octubre, B VOCAL.
* 13 de Octubre, Joan Manuel Serrat.
* 14 de Octubre, Luis Eduardo Aute.

Sala Luis Galve
* 11 al 17 de Octubre, Ciclo de Música clásica en el Pilar.

- Paseo de la Independencia:
* Zaragoza 40 Pilipop : 15 de Octubre, con Melocos, El Pescao (David Otero del canto del Loco), Celtas Cortos.
* Fiesta Máxima Independance: 16 de Octubre.

12 enero, 2010

Una tarde con el autor de "Agustina"

Cuando se va a una exposición a un museo, no se suele tener la suerte de contar a tu lado con el autor de la obra, más aún si hablamos de ver Picasos, Velazques y demás genios.


Pero en este caso la suerte sonreía nuestro favor y es que el autor (y amigo nuestro) de “Agustina” , Enrique Mendoza, nos acompañó durante todo la estancia de la exposición (realizada hace casi un mes), hablando y preguntándole sobre su obra-prima, que tan buena acogida ha tenido sobre el territorio nacional.


“Agustina” es un medio camino entre novela gráfica y storyboard de película según nos comenta Enrique, y en sus propias páginas se demuestra. No confundir con comic, que, aunque es la sensación que tenemos al abrir este librillo, y que tantísima gente confunde por desconocimiento de la materia (cosa que Enrique se queja con una sonrisa en la cara), tiene ciertos matices que demuestra que estamos ante algo grande y distinto.


En este libro se nos relata la historia de nuestra heroína más querida de una forma distinta, radicalmente actual y con un aire fresco y renovado de la imagen de ella.
“Queríamos darle un toque más cercano a Tomb Raider y juvenil, que la Agustina seria y curtida a la que se nos tiene acostumbrado en los frescos y otros medios. Después de todo, ella tendría entorno a unos veinti y pico años cuando disparó el cañon” nos comenta Enrique. Y si que lo han conseguido, porque solo hay que ver la figura de la protagonista, más cercana a una sex symbol que a una guerrillera sin curvas, y a los diversos guiños a otras series, películas y comics que están de rabiosa actualidad hoy en día.


Recorriendo la exposición, podemos ver todo el trabajo productivo de la obra, todos sus pasos, procesos y metas de cada etapa. Desde el comienzo y surgimiento de las primeras ideas y bocetos, hasta el proceso de duplicado de la obra y su posterior promoción. Un trabajo arduo de varios meses en los que las manos del artista no han parado de trazar, dibujar y retocar. “Desde aquellos dos primeros bocetos (portada y la escena de Agustina con un francés en la cama ensangrentado) hasta la obra final, han sido muchas horas en la oficina. Ha sido un trabajo duro pero con un resultado muy gratificante y que me ha aportado muchisimo, tanto personal como profesionalmente.” Nos comenta Enrique enfrente de los primeros bocetos de las diversas caras iniciales de “Agustina”.


Tras ver un montaje en video creado exclusivamente para la exposición, en el que se alternan las imágenes de la novela en movimiento con la suave voz de la cantante del “Plata Cafe”, pasamos a ver el proceso desde que sería un simple boceto hasta una página final. Aqui vemos como el boceto cobra vida, se mejora, se hacen los primeros ajustes del color hasta que se colorea finalmente con el color decidido.

“Todos los dibujos son a mano, entintados y después de ser escaneados en alta resolución, son coloreados por ordenador. Todo ello en un proceso de cadena productiva en el que yo dibujaba, otros escaneaban y coloreaban y finalmente le daba los últimos toques en el photoshop”. Las nuevas técnicas están ayudando mucho a los nuevos artistas y comocomenta Enrique, no hay que tener miedo de usarlas, ya que además son en la actualidad una de las principales vías de promoción para darse a conocer.


La exposición continúa para situarnos y relatarnos en el contexto histórico de la obra, así como una descripción (con sus dibujos y bocetos) de los personajes más característicos de la obra. Finalmente, se nos muestra el proceso de duplicado, la promoción de la obra y un rinconcito para el aporte de otras artistas y vestuario de la promo de la película. “Hace ilusión ver el primer ejemplar completo de la obra de manos del impresor; es un momento único” dice Enrique tras ver las planchas de la rotativa.


Frente a las fotografías de la promoción, Enrique nos cuenta el batiburrillo de agenda que tuvo los meses tras salir a la venta. Conferencias, miles de preguntas, stands, firmas... todo lo que tuvo que hacer para que su obra saliese para adelante y poder así seguir su trayectoria. Se ve reflejado en sus ojeras, pero él se siente muy optimista y feliz con lo que ha conseguido, y es una gran satisfacción personal para él, el haber podido completar una obra de manera profesional, que haya tenido tan buen apoyo de todo el mundo y que todo lo trabajado no ha caido en el olvido.


La vida de un dibujante no es nada fácil, aunque mucha gente piensa que es sencilla y divertida. Meses de creación con un encierro casi de monasterio, en el que tu valía se demuestra cada dos por tres y en el que las influencias en el sector son muy necesarias. “O eres muy brillante o te quedas a medio camino, aunque la promoción también ayuda mucho” me dice Enrique con un tono serio. Mucha gente buena existe ahí fuera pero se quedan a medio camino o bien por la mala suerte de encontrar a un mecenas que les impulsen o por que no tienen medios para sobresalir según me comenta. Además el mundo del comic en España está reservado para unos pocos y las editoras encasillan a todo el mundo o bien como ilustradores o como dibujantes de tebeos (como por ejemplo, Super Lopez, Mortadelo y Filemon, etc), cosa errónea debido al desconocimiento por parte de ellas de este mundo.


Para todas aquellas personas nuestro dibujante les aconseja que “No hay que dejar de ser humilde, buscar contactos y crear una base solida de forma amateur para poder progresar. Utilizar todos los medios de difusión que se tenga al alcance y no tener miedo de difundir los trabajos, porque aunque se copien si la idea es buena, sabemos que lo que hacemos vale mucho.”

Enrique lleva toda su vida como dibujante y para él es enorme que un sueño así se haga realidad. Comenzó por su cuenta, viendo y leyendo mucho y practicando por su cuenta hasta que creó su propio estilo. Gracias a varias asociaciones culturales de la ciudad, ya mostró su poderío artístico creando charlas de dibujo para los más pequeños, comentando técnicas para los más mayores y creando fanzines (publicaciones de todo tipo (comics, libros) creados por y para aficionados en la materia) que le hicieron darse a conocer y en algunos casos, tener gente especializada a su lado para seguir formándose.


Como exclusiva para Mundo Kawaii, nos cuenta frente a los dos enormes vinilos de la entrada de las que fueron las dos posibles portadas para “Agustina”, que ya está trabajando en un nuevo proyecto,
La idea que tiene es cambiar el concepto de su primera obra; de crear una especie de anti-héroes con los almogávares del siglo XIII pero verlos desde el punto de vista de los que sufren su asedio. Aunque tampoco está cerrado hacia otras metas y aún está por ver el asunto del desarrollo de la película sobre “Agustina”, porque como hemos dicho al principio, esta novela estaba pensada como un storyboard.

Pronto colgaremos un pequeño presente que nos hizo Enrique durante la entrevista.

28 noviembre, 2009

Exposición: Agustina, La historia dibujada

Dentro de la programación del VIII Salón del Cómic de Zaragoza, se presenta la exposición "La historia dibujada", basada en el cómic Agustina (1001ediciones) de los autores zaragozanos Fernando Monzón y Enrique Mendoza.


La exposición se celebra entre las fechas del 23 de noviembre al 19 de diciembre de este 2009, en el Centro Joaquín Roncal (Fundación CAI-ASC de Zaragoza), situado en la calle San Braulio.

Descubriremos una muestra con un objetivo puramente lúdico, que además de resultar novedosa y atractiva, plasma una parte de la historia y de la leyenda de la heroína aragonesa Agustina de Aragón, y refleja el periplo de creación de un cómic, desde la idea inicial hasta el acabado final.


El apartado visual de la exposición está diseñado y supervisado por los autores del cómic y el equipo del proyecto perteneciente a la asociación cultural "Mil y Una Historias", y constituye una pormenorizada muestra / tratado de la elaboración de un cómic, evolución de los dibujos y los colores, contextualización, detalles, guionización, etc., y se exponen originales y otros materiales propiedad de los autores en soportes diversos, vestidos que han servido para la recreación y han sido elaborados especialmente y otros elementos anexos al cómic.


La muestra se divide en varias partes:
- (1) Las miradas de Agustina
- (2) Un audiovisual sobre el proyecto
- (3) Un collage interactivo en el que descubrir las fases de dibujo de y guionización del cómic
- (4) lVisiones de Agustina de jóvenes ilustradoras
- (5) a historia de Los Sitios de Zaragoza
- (6) Agustina Zaragoza
- (7) Agustina en imágenes
- (8) L os personajes


Y además de alguna otra sorpresa más… Varios colegios han programado visitas guiadas a la exposición y taller de dibujo, dado el carácter didáctico de la muestra. Continúa abierta la convocatoria.

Horario: 18.00 – 21.00 (L – V); 11.00 – 13.30 y 18.00 – 21.00 (Sábados)

Desde Mundo Kawaii, queremos apoyar la carrera de este joven artista llamado Enrique Mendoza, gran amigo nuestro y creador del dibujo de la fenomenal novela gráfica "Agustina".


(English Version)

Inside the programming of the VIII Salón del Cómic de Zaragoza, today 25th of November, has presented the exhibition "Agustina, la historia dibujada", based on the cómic "Agustina" of the authors zaragozanos Fernando Monzón and Enrique Mendoza.

The exhibition is composed by sketches, posters, informative cartels on the history of The Sites of Zaragoza, vinilos and six Agustina's portraits of Aragon realized for different illustrators, that they contribute a feminine vision of the heroine.
Special thanks to
Enrique Mendoza, Juan Royo and Fernando Monzón to present for us this exhibition ".

Place:
Centro Joaquín Roncal (Fundación CAI-ASC de Zaragoza).
Until December 19.

Watercolour + Penciholders + Photoshop

13 noviembre, 2009

VI Jornada Japonesa de Zaragoza

Los amigos de la Asociación ARAGONJAPON de Zaragoza, celebran el próximo sábado, 21 de Noviembre, en el Centro Cívico Universidad (Violante de Hungría, 4. Sector Romareda ), la VI JORNADA JAPONESA DE ZARAGOZA.

El programa de actividades es muy variado, como podéis ver:


9,30 a 13,30h - III Maratón de shiatsu . Para recibir shiatsu hay que reservar.

GESTIONA LA RESERVA para shiatsu, a través de: CÍRCULO VITAL
TEL 976388186 - Horario de 10 a 13h


Y desde primera hora de la tarde, con la entrada al reciento totalmente libre, podremos disfrutar de:

17:00 Exposición de Bonsai y Ikebana

17.30- Inauguración de jornada.

17.45.- Conferencia. Cómo moverse en ferrocarril por Japón. Luis Irribaren.

18.15.- Demostración de tiro con arco-kyudo. Belén Pérez.

18.30.- Demostración de telar japonés-Saori. El viaje a Japón. Lydia Valero

18.55-19.00- El viaje a Japón de 2009. El Proyecto de Viaje 2010.

19.15- Conferencia TOKYO, desde una mirada occidental. Elena Barlés


20.00- Sorteo y degustación de sushi.

22 octubre, 2009

Polémica ante la posibilidad de que Saw VI sólo se pueda ver en salas "X"

La última entrega de Saw, la saga de terror más taquillera de la última década, sólo podrá verse en salas "X". El Ministerio de Cultura español, a través del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), ha calificado como película X a Saw VI, que se estrena este viernes.

Según especifica la Ley del Cine 55/2007, en su artículo 9.2, " las películas pueden obtener la calificación de X por dos razones, la primera por su contenido pornográfico que sobrepasa la línea del erotismo, y la segunda por hacer apología de la violencia ". El contenido violento de la cinta es lo que al parecer ha originado la decisión de la Comisión de Calificación.


Según la normativa vigente, con esta calificación la cinta - distribuida en España por Disney, a través de Buena Vista International Spain - solo podría exhibirse en las salas destinadas a películas X, de las que en 2008 solo quedaban ocho en toda España y ninguna en Aragón, y por tanto, no podrían proyectarse las 300 copias que se iban a lanzar en España.



Todas las entregas de 'Saw' han superado la barrera de los cien millones de dólares y en total han recaudado ya unos 600 millones de dólares. En esta última entrega, se supone que por fin quedaba al descubierto el grandioso y cruel esquema del juego ideado por Jigsaw (Tobin Bell). Pero, a menos que la Comisión cambie de opinión, habrá que esperar a verlo en DVD.

05 octubre, 2009

El nuevo barrio de Zaragoza con nombres de personajes de videojuegos

Si amigos. Somos diferentes. ¡Y lo que nos gusta!
Nuestros futuros vecinos de Zaragoza, del aun por construir barrio Arcosur (que llevan años de retraso, hemos de decir, por la paralización de las obras, ya que muchas de las constructoras fueron absorbidas para el proyecto de la Expo), han propuesto bajo una votación el nombre de las casi 200 calles que conformarán la nueva zona.

Fuente de la imagen: Vidaextra.com

De entre las temáticas a elegir, la de los nombres de personajes de videojuegos encabeza la lista de los posibles nombres, siendo este procedimiento de votación aprobado por el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch. Que se hayan elegido estos nombres, también se debe a que los futuros residentes son gente joven, como nosotros, y es normal que la influencia de las nuevas tecnologías y los videojuegos, salga y repunte ante otras.

Sonic, por una de las calles de Arcosur xD

Desde aquí queremos dar un aplauso a todos aquellos que hayan propuesto esta temática, porque da un aire fresco y moderno a nuestras calles (como ya sucedió también aquí en el barrio de Valdespartera, en el que los nombres de las calles son películas de cine). ¡Me encantaría ver una avenida que se llamase "Sonic", o una plaza llamada "Tetris"! XD

El próximo 12 de octubre, el día del Pilar, se sabrán las votaciones finales. ¡Os mantendremos informados!

30 junio, 2009

Dos Arquitecturas Alemanas: 1949-89 (18/06 - 23/08 de 2009)

Esta exposición constituye la primera tentativa de una revisión histórica sobre el desarrollo de la arquitectura en los dos estados alemanes más de 50 años después de la fundación de la República Federal y la República Democrática de Alemania y 18 años después de la reunificación alemana. Representa por tanto una historia de la arquitectura moderna entre 1949 y 1989, con perspectivas que van más allá de esa época.

Mediante un elaborado y en gran parte desconocido material, procedente de archivos de la República Democrática y de la República Federal, dicha exposición se nutre de documentos fotográficos sobre las diferentes épocas, planos, esbozos y textos, acompañados por maquetas de edificios de los años 40 a 80.

La estructura de los contenidos se organiza en torno a diferentes capítulos, cada uno de los cuales incluye distintos programas de construcción:
-Estado (capitales; superpotencias; perspectiva desde el exterior; radio y televisión; comunidades autónomas; provincias; comarcas; memoriales).
-Cultura y fe (foros culturales; teatros; iglesias y sinagogas).
-Vivienda y tiempo libre (edificios de viviendas a gran escala; vivienda particular; tiempo libre; bloques y nuevas ciudades; espacios para la compra, deporte).
-Educación y enseñanza (estudio e investigación; guarderías y escuelas).
-Economía y tráfico (Oficinas y administración; tráfico; industria).

Se completa con un acercamiento a los discursos arquitectónicos del momento, la intención artística individual junto a las tendencias internacionales contemporáneas que permiten perfilar la situación de la arquitectura en aquellos años.

Dos Arquitecturas Alemanas: 1949-1989 es una exposición comparativa sobre los dos estados alemanes y el ancho abanico de posibilidades que ofrecieron aquellos conceptos arquitectónicos a los dos sistemas políticos que dominaron el mundo en esos decenios: democracia y totalitarismo, liberalismo y socialismo. Al mismo tiempo es una investigación sobre el desarrollo del movimiento moderno internacional.

El trabajo que se presenta es el resultado de un largo proceso de investigación en el departamento de arquitectura de la Academia de Bellas Artes de Hamburgo, en el que, al lado de los comisarios Simone Hain y Hartmut Frank, ha participado la coordinadora del proyecto, Katrin Peter, y numerosos estudiantes con sus trabajos y maquetas. La coordinación de la exposición en España está a cargo de Christoph Strieder.